Escudo de Colón

Mayorazgo de Colón

Colón Catalán




Joan Colom Bertrán

Ya en el siglo pasado Luis Ulloa, historiador peruano, identificó a Cristóbal Colón como de origen catalán i llamado Joan Colom. Posteriormente, muchos otros historiadores e investigadores han identificado al Almirante con Joan Colom Bertrán de una familia noble catalana con importantes personajes vinculados con Catalunya en la que encontramos: almirantes, embajadores, banqueros e incluso un Presidente de la Generalitat.

Joan Colom Bertrán de Barcelona está documentado durante la Guerra Civil Catalana(1462-1472). Estubo presente en el entierro del rey Pedro IV de Cataluña y fué embajador de la Generalitat. El nombre de sus hijos coincide con los del descubridor, Jaume (Diego en Castellano) y Ferran (Hernando en castellano).

Esposas

Su primera esposa se llamaba Margarida de Alós, paradójicamente en su primer viaje a las antillas el Almirante bautizó a una de las islas con el nombre de Margarita i en mapas antiguos aparece como Margarida tal y como se escribe en catalán. Esto encaja perfectamente con la esposa de Joan Colom Bertran. Según Juan López de Velasco en su "Geografía y Descripción Universal de las Indias" de 1574 nos asegura que la isla se llama así porque así se decía la mujer del Descubridor

Más recientemente se ha demostrado que Colón tubo una segunda esposa llamada Felipa de Coimbra, hermana de Pedro IV rey de Cataluña, esta seria la madre de Hernando Colón. Los cronistas españoles la han canviado por Felipa Moniz a pesar de que no se ha podido documentar en Portugal dicho personaje.

Almirantes de la família

Colón dijo en una carta a los reyes que no era el primer almirante de la família Almirantes, en su familia, cosa totalmente cierta en nuestro personaje, en su família hubo varios navegantes, entre ellos:

Antoni Bertran IV barón de Gelida i Vicealmirante de Sicilia

Jaume de Vallseca capitán de nave y

Jaume Bertran tanbién capitán de nave.

Por lo tanto tenemos un Joan Colom de una familia noble con Almirantes, capitanes de nave, comerciantes y banqueros. Todo nos cuadra con el Colón descubridor

Noble y pariente del Rey

Joan Colom además de ser noble estaba enparentado directamente con la família los reyes por parte de Felipa de Coïmbra, al ser noble y pariente directo podía exigir cargos tan elevados como el de Virrey, Gobernador y Almirante, cosa totalmente imposible en aquella época para un plebeyo como el Cristoforo Colombo genovés.

Hermanos

Joan Colom tenia cuatro hermanos, Guillem, Francesc, Jaume i Lluis. Según Mossèn Gabriel Roura, director del archivo capitular de Girona, en aquella época los niños eran tonsurados entre los 8 i 12 años, puesto que tenemos la fecha de tonsura de los Colom, podemos deducir el año de nacimiento aproximado de los cinco hermanos que sería: 1406 para Guillem, 1407 para Francesc, 1415 para Jaume y Joan y 1425 para Lluís. Su hermano Francesc fué presidente de la Generalitat durante la Guerra Civil Catalana de 1462.

Documento de 1484

Algunos historiadores han argumentado que Joan Colom en una escritura notarial de 1484 se le consideró difunto. Este documento otorga poderes para que Bartomeu Guilera actúe en nombre de su hijo Jaume (Diego):

Lunes, 2 d’agost del año nombrado [1484]

Nos Jaume Colom, doncel, hijo y heredero universal del honorable Joan Colom, difunto, y Pere Colom, doncel, hijo y procurador del honorable Lluís Colom, caballero domiciliado en la ciudad de Barcelona, tal como consta por acta pública echa por el discreto Joan Guerau notario público de la ciudad de Barcelona por autoridad real, nombramos procurador substituto al venerable Bartomeu Guilera, mercader de Vilafranca del Penedés, para que en nombre suyo y de Lluís Colom pueda pedir, exigir y recibir cualquier cantidad de dineros, ropas, mercaderias, pensiones de censales, etc que se les devant por cualquier persona o pesonas, así como para que los pueda representar en juicio o juicios que cualquier persona o personas puedan incoar contra ellos.

Posteriormente a este documento notarial hay dos escrituras públicas que NO lo consideran muerto. Esto hace suponer que mas que difunto la familia lo consideraba desaparecido por su larga ausencia sin tener noticias de él. O sea, difunto jurídicamente hablando.

Resumiendo

Considerando que el Cristoforo genovés no era noble ni pariente del Rey y por lo tanto imposible su acceso a la nobleza y mucho mas imposible exigir al Rey los cargos de Almirante, Gobernador y Virrey y que los documentos presentados por los historiadores italianos son falsos como el Mayorazgo. Después de varios años de investigación la tesis catalana de Joan Colom Bertran es la que presenta mas pruebas y conexiones con el Descubridor de entre todas las existentes hasta dia de hoy.

Parientes de Joan Colom Bertran

Abuelo Guillem Colom hijo del fundador de la "Taula de canvi de Barcelona".
Padre Jaume Colom i Marimón capitán de nave, mostassaf, conseller de Barcelona que en 1426 fué nombrado administrador general de las rentas de Mallorca.
Madre Caterina Bertran i Miquel, hija del III barón de Gelida.
Tíos Antoni Bertran IV barón de Gelida i Vicealmirante de Sicilia, Jaume de Vallseca capitán de nave y Jaume Bertran tanbién capitán de nave.
Hermano Luis Colom, capitán de navío, igual que su hermano fué corsario razón por la que tubo que cambiar su nombre por el de Bartolomé.
Primera Esposa Margarida d'Alós madre de Jaume que traducido al castellano es Diego, en aquella época generalmente los nombres de las personas se traducían.
Segunda Esposa Felipa de Coïmbra con la que tuvo Ferran (Hernando).
Pedro Margarite Según algunos documentos Pere Bertran Margarit, comandante militar de la expedición a quien Colón le dio el mando del Fuerte de Santo Tomás en la Española, era nacido en el Ampurdan (Gerona), se llamaba Bertran por lo que era de la misma familia del descubridor.


Bibliografía consultada:

Pep Mayolas: "La princesa a l'exili Felipa de Coïmbra i d'Urgell(1435-1497)", 2011

Jordi Bilbeny: "Totes les preguntes sobre Cristòfor Colom", 2008

Jordi Bilbeny: "Cristòfor Colom princep de Catalunya", 2006

Escudo de Colón

Mayorazgo de Colón